Sabes, ¿cómo diferenciar los procesos de saneamiento que puedes emplear para aplicar y evitar presencia de virus y microorganismos causantes de enfermedades? Éstas técnicas son útiles para aminorar, extraer bacterias o causales de infecciones o daños en la salud.
Al continuar, leyendo el post te indicamos algunas cualidades que distinguen cada proceso de limpieza, ¡sigue dentro de la publicación!
Diferencias entre satanización, desinfección y esterilización
La sanitización está enfocada en aminorar la presencia de microorganismos en superficies o entornos ambientales. Por lo general, puedes seleccionar entre productos con propiedades antimicrobianas conocidos como: Etanol, Yodo, halogenuros y fenoles.
Mediante el uso de los diferentes compuestos químicos, es posible reducir presencia de microbios tales como: gérmenes, bacterias que causen daños en superficies.
Por otro lado, la desinfección se desarrolla haciendo uso de germicidas y antibacteriales que sirvan de agentes reductores de microorganismos. Entre algunos productos a emplear se encuentran:Peróxido, Yodóforos y Ácido paracético
Para concretar el proceso de limpieza o cuidado dentro de un espacio industrial, hogares o superficies, se desarrolla pasos que garantizan el proceso:
Elección del método de desinfección
Es conveniente aprender a seleccionarlo, según el tipo de aplicación y microrganismos a eliminar. Por ejemplo, uso de alcoholes y formol como productos de desinfección servirán de alternativa para aminorar los patógenos.
Chequea uso adecuado
Chequea los pasos e instrucciones para hacer el uso del método. Es oportuno, leerse las pautas y con ello garantizar que la aplicación se acople a lineamientos de desinfección.
Frecuencia o continuidad
La aplicación y periodicidad del método de limpieza dependerá del sitio o área en la cual se ejecute el proceso. Además, según el entorno según sea hospital o industria será idóneo plantearse un cronograma que sirva de guía para ejecutar el proceso de desinfección.
Además, puedes seleccionar compuestos como: aldehídos, peróxido de hidrógeno y ácidos para eliminar y extraer diferentes residuos que deterioren.
Por otro lado, la esterilización consiste en acciones tanto físicas o químicas, que requieren del uso de autoclave y hornos esterilizadores a temperaturas húmedas.
De esta forma, se eliminan solo microbios patógenos, mediante el uso y empleo en diferentes procesos sanitarios.
Su uso en la industria de producción, hospitales o entornos farmacéuticos es oportuno para mantener y preservar la zona sin microorganismos dañinos.
¿Cuáles son los tipos de desinfección?
Existen distintos métodos para hacer desinfección tanto física, química dependiendo del espacio y tipo de microorganismos. Se diferencian en aspectos como:
Desinfección térmica
Está enfocado en desinfectar con sustancias líquidas, a diferentes temperaturas desde 70ºC a 100ºC. Las diferentes escalas de temperatura serán variables y acorde al tipo de proceso y uso del desinfectante certificado y registrado.
Cada desinfectante deberá cumplir con características como bactericida, durabilidad en el tiempo y solubles en el agua. De esta manera, cumplirán su función como bactericidas o fungicidas.
Métodos químicos
Se enfoca en metodología, fácil de aplicar y se diferencian por las pautas alineadas al uso de lámparas UV, desinfección del aire de locales y superficies.
Este proceso requiere del movimiento de la máquina, que brinda desinfección de los productos con desinfectantes que garantizan liberación o extracción de microorganismos.
Tipos de esterilización, ¿cuáles son?
Para ejecutar el proceso de esterilización, pueden seguirse pautas que sirven de ayuda para mantener el entorno o zona sin la presencia de patógenos. Estas son algunas alternativas:
Esterilizadores químicos
Mediante la elección de peróxido de hidrógeno, sustancias útiles para garantizar el cuidado e higiene de productos médicos o empleados en la salud.
Esterilizadores por radiación
Diferenciadas por sus aplicación en radiación gamma en alimentos o dispositivos quirúrgicos usados en procesos operatorios.
Selladores de esterilización
Empleados en entornos como laboratorios o sitios en la cual se requieren de productos que estén esterilizados e higienizados.
Preguntas frecuentes
Durante la ejecución de cualquiera de las técnicas de saneamiento puede presentarse distintas interrogantes. Para ello, puedes mantener y orientarte siguiendo las siguientes preguntas puntuales que sirven para ayudarte a solventar dudas
¿Cómo diferenciar tipos de desinfección por nivel?
Existen 3 tipos, alto nivel en la cual se destruyen esporas y hongos en la cual se usan máquinas para lograr el proceso. En el nivel intermedio empleada para reducir presencia de bacterias y puede desarrollarse de forma manual.
Por otro lado, en bajo nivel se aplican de forma manual y alineada a reducir desde bacterias, virus y hongos en la superficie haciendo uso de amonios.
¿Qué productos necesitamos para la esterilización?
Para ejecutar el procedimiento, se requieren de autoclave y algunos compuestos como formol, útiles para garantizar la aplicación ejecutando los pasos esenciales para concretar el proceso de esterilización.
¿Qué es un sanitización y sanitizante?
Está enfocado en el manejo de productos químicos, que son útiles para diferenciar y facilitar la esterilización de espacios. De esta manera, se garantiza la efectividad del químico y eliminación de microorganismos que contaminen la zona y superficies.
Te recomendamos visitar «Sanitización de estanques de agua potable normativa«
En Ingequímica te ofrecemos diferentes soluciones para el control de plagas que permitan y sirvan para reducir la presencia de microorganismos en entornos ambientales, industriales y superficies de hospitales o centros clínicos. Ante cualquier duda, puedes consultarnos.